Debate sobre la narración interactiva, creación de relatos hipertextuales, posibilidades de construcción de tramas hipermedias e interactivas
viernes, 4 de mayo de 2007
escritores y protagonistas
En relación al post de ser escritores y protagonistas, me parece muy buena idea, pero habría que plantearse qeuién va a escribir sobre cada personaje, uno mismo u otros, así como elegir los nombres. Evidentemente, no me parece mal que sean los nombre seleccionados-- incluso es lo más justo--, aunque sí me molesta el tono excluyente del post; tambiébn puede ser que hoy es viernes y que mi humor no es de los mejores, si es así, lo siento. Saludos y espero poder colaborar en esta parte "visionaria"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
[coloco este comentario en ambas entradas sobre el mismo tema, si bien la discusión creo que tendría que seguir en el post "Conviértase etc"].
ResponderEliminarA ver.
Una serie de cosas, a raíz del anterior post y de este. A lo mejor un viraje de este tipo requiere mucha más discusión (de ahí el [involuntario] "tono excluyente"), por lo que quizás podríamos discutir algunas de sus condiciones, como habéis apuntado:
-¿Con qué nombre aparecerá cada uno? Yo opto por que se usen los mismos nombres que en el blog (p.e:jpcaballero), ya que si usamos otro nombre se carga un poco eso de fundir blogueros, creadores y personajes con Joaquín. Quien quiera usar otro nombre, puede presentarse como "Pepe" que en realidad en el blog me llamé "X", o incluso ser desenmascarado por los otros personajes.
-¿Quién hablará de cada cuál? Quizás lo ideal sería que cada uno hablara (fuera describiéndose o se describiera a través de los diálogos, etc de sí mismo, y se refiriera a los otros sólo por las acciones que puede estar haciendo. Por ejemplo: "Jpcaballero intentó tranquilizar a Joaquín, diciéndole que todos éramos parte de un plan superior. Cuando Jpcaballero dijo esto, Elena se sorprendió y se alejó, malhumorada"... Y a raíz de ello, el usuario Elena podría sentirse impulsado a participar y seguir la escena. Por ello, creo que la descripción del cómo es cada usuario debería hacerse por parte de cada usuario, pero que podemos referirnos libremente a cualquiera de ellos. Eso puede servir de acicate para que todos participen. Por ejemplo, si la usuaria Y escribe: "Jpcaballero, tras hablar demasiado, dijo: "Me callo ahora y para siempre", es obvio que el usuario Jpcaballero va a abalanzarse sobre el teclado y escribir "Pero en realidad Jpcaballero tenía otros planes".
¿Podríamos ponernos de plazo hasta el lunes por la tarde, para aclarar estas dudas y las que vayan surgiendo?
Creo que debemos ser mas libres para poner cada uno lo que quiera de quien quiera, critica libre autocritica y sin mas. Un poco de humor sano. Si poneis que xibardo es un tonto, que solo sabe escribir con faltas de ortografia, o es un inútil egocentrista, que no ha ayudado a la novela, o tiene chepa y todos en la facultad le pasan los cupones.
ResponderEliminarpues por mi genial, creo que ya está bien para que cada uno podamos aceptar estas cuestiones con humor y no nos sintamos ofendidos porque el otro me corrigió o dijo que tenía un estilo feo, o lo que fuere. Creo que puede ser un sitio muy chulo si lo creamos con coña y sentido del humor lo más crítico y con libertad de pensamiento.
Sería un poco triste que nos autocensuraramos para hablar de nosotros o de los demás autores de la obra. Además creo que yo en mi caso particular no conozco a nadie lo suficiente como para hacer una crítica justa, pero no me importaría que se hiciera carnaza sobre mi persona. Es convertirse en un personaje y por tanto creo que debe someterse a la arbitrariedad de sino que han tenido todos los personajes en esta wiki.
jo tío te has pasado mi padre tiene chepa
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con las formas, fondo y espíritu del post de xibardo. Supongo que ya iremos viendo cómo se desarrolla la historia de ese mundo paralelo o espejo nuestro.
ResponderEliminar